Tag: partidos políticos

  • Lo que sabe el pacto de corruptos y los demás ignoramos

    Lo que sabe el pacto de corruptos y los demás ignoramos

    La campaña electoral arranca el domingo. Cuatro meses de ruido que se atravesará con todo.

    Usted ya sabe cómo camina la política cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) da el banderazo de salida. Las calles se llenan con caras de gente que quiere nuestro voto. La televisión y la radio se llenan de canciones que apelan a nuestros sentimientos sin informar sobre candidato, partido o programa.

    (más…)
  • Tiempos de propósito, más que de persona

    Tiempos de propósito, más que de persona

    Estos son tiempos para fijarnos en lo que toca hacer antes que en la persona que lo hace. En vez de Navidad tranquila y Año Nuevo de esperanza, la perfidia del Ejecutivo combinada con la estulticia legislativa y la mezquindad de la élite económica nos dejaron un regalo envenenado. Con alegre egoísmo, la peor gente del país se apuró en su empeño por hacernos un Estado paria.

    El lunes montaron el más reciente acto del absurdo Moralejo. Los jefes del Ejecutivo y del Legislativo volvieron a desplegar su micro-Estado portátil, armado a base de barreras metálicas y de policías con mejores cosas que hacer. Rodeados tan solo por sus cortesanos de vergüenza, abrieron la boca para expulsar sandeces que, a juzgar por su intención fétida y por la falta de solidez, igual podrían ventear por el otro extremo del tubo.

    (más…)
  • ¿Tribunal supremo electorero?

    ¿Tribunal supremo electorero?

    Probablemente ya conoce la noticia, pero igual resumo aquí la triquiñuela del partido UNE contra el Movimiento Semilla.

    En dos años, el Movimiento Semilla pasó de ser una iniciativa de un grupo de profesionales e intelectuales a estar a punto de inscribirse como partido político para competir en 2019. En noviembre recién pasado, la agrupación superó al fin la variedad de requisitos previstos en ley para asegurar que solo el dinero fuera carta de acceso al sistema político.

    (más…)
  • Por una democracia eficaz

    Por una democracia eficaz

    Una democracia eficaz deriva de un gobierno limitado en su poder, responsable ante la población y atento al resultado de sus políticas.

    En su libro En defensa de la ilustración, Steven Pinker resume así las tres características básicas de la democracia y subraya que las elecciones son el mejor medio para obtener y renovar un gobierno democrático, pero no son el fin último de la democracia. Un gobierno limitado asegura que la sociedad tenga un poder organizador sin que este deprede a los ciudadanos. Un gobierno responsable garantiza que los gobernantes carguen con el costo de sus decisiones y sus actos. Y un gobierno atento a sus resultados evalúa y mejora la calidad de sus políticas y el impacto de sus inversiones.

    (más…)
  • Dos mil ciudadanos

    Dos mil ciudadanos

    El Movimiento Semilla está a menos de 2,500 adhesiones de solicitar su inscripción como partido político al Registro de Ciudadanos. El 9 de julio, Semilla anunció tener la aprobación de 20,204 de las 22,700 adhesiones requeridas. No es poca cosa en un sistema construido para evitar que entren nuevos jugadores. Un sistema donde los únicos partidos políticos nuevos son refritos de marca para comerciantes de votos y donde los tránsfugas beneficiarios de la corrupción se resisten a soltar la teta fiscal que los ha mantenido por tanto tiempo. Así que lo celebro.

    (más…)
  • Banca estéril

    Banca estéril

    Hace un par de semanas, ¡al fin!, el Movimiento Semilla obtuvo una cuenta de banco para recibir donaciones.

    Por casi dos años, ni un solo banco quiso abrirle a Semilla una cuenta por considerar a dicha organización una «persona expuesta políticamente». A pesar de ser la banca un servicio público, así esté en manos privadas. A pesar de no figurar los comités proformación de partido en la lista de tales personas y de que la responsabilidad de los bancos es «identificar y conocer a sus clientes», no ignorarlos. Y no solo a Semilla.

    (más…)
  • La impostura

    La impostura

    Hace al menos siete décadas se echó a rodar una impostura en estas tierras. Una impostura fatal. Ese engaño, fruto de la guerra fría, fue hacer creer que tener ideología política era moralmente malo. Especialmente tener una ideología de izquierda. Demócratas cristianos, socialcristianos, socialistas y comunistas (aquí todos por igual calificaron como izquierda radical) terminaron considerados gente mala. En el mejor de los casos, merecedores de insulto. En muchos, de exclusión. En un número dolorosamente grande, de persecución y muerte.

    Desde la izquierda, parecido. El conservador, liberal o centrista era reprensible, un lacayo del imperio. Por tanto, merecedor de oprobio, de la denuncia de su riqueza y de la destrucción de sus bienes. En el peor de los casos, del secuestro y también de la muerte. Eso sí, fue mucho más numerosa, violenta e indiscriminada la saña contra la izquierda.

    (más…)
  • La patria del MCN

    Bien por la justicia en Guatemala, que sigue demostrando que nadie debe estar por encima de la ley. Pero de aquí no podemos salir contentos con el linchamiento político y mediático de Rodrigo Arenas.

    Para gente como yo, que cuestiona la derecha de Guatemala, es tentador hacer fiesta ante las tribulaciones de Rodrigo Arenas.

    Siempre he visto como perniciosa la prédica del Movimiento Cívico Nacional (MCN), esa estridente mixtura de populismo, libertarismo y elitismo que vocean su presidente y Gloria Álvarez, su cara mediática. Y estoy siendo generoso al no llamarlo neofascismo tropical.

    (más…)

  • «Reset» legislativo

    La magia del reinicio no está en apagar el computador, sino en lo que pasa en los pocos segundos después de que se vuelve a encender.

    Cuando el computador da problemas, muchas veces basta con apagarlo y volver a encenderlo para que se resuelvan. ¿Por qué? Con la licuadora no hacemos eso cuando deja de funcionar.

    En general, aparatos como una licuadora fallan en el hardware, en sus componentes físicos. Cuando el computador falla, generalmente no se ha roto nada. La mayoría de los problemas que se presentan son de software: simplemente ha cometido un error de lógica y comienza, por decirlo de alguna forma, a pensar mal. Sus piezas mecánicas siguen operando perfectamente, y así puede funcionar mal indefinidamente. Incluso, puede crear nuevos y peores errores sobre los anteriores.

    (más…)

  • De «oenegización» de la política a politización de la sociedad

    La paz confirmó el papel de las ONG como cauce para el activismo político, sin llamarlo así y sin conectarlo formalmente con el poder.

    De sobra se ha dicho que los 36 años de guerra nos callaron. La tortura, las masacres y el asesinato selectivo enseñaron que el silencio era la mayor virtud ciudadana.

    Las opciones políticas se hicieron estrechas y extremas. El que quisiera podía pervertirse y hacerse parte del régimen criminal. Podía ser cómplice silencioso, como tantos burócratas que vieron y callaron cosas terribles hechas en nombre del Estado y su seguridad. Podía creer el argumento de que solo la violencia resuelve la violencia, empuñar un arma y lanzarse al suicidio en nombre del hombre nuevo. O podía comportarse como ciudadano normal: trabajar duro, organizarse, denunciar la injusticia… y eventualmente amanecer muerto en una cuneta.

    (más…)

Verified by MonsterInsights