Tag: partidos políticos

  • Cacif: síntoma antes que problema

    Cacif: síntoma antes que problema

    «Ya hablamos con los del sector privado», me dijo el asesor del precandidato. Y así aclaró que, sin haber empezado la carrera, quizá ya había perdido. Aunque ganara las elecciones.

    No es que un político no deba hablar con emprendedores. Todo lo contrario, cualquiera que se precie de nacionalista, no digamos inclusivo, debe interactuar con todos los sectores de la sociedad para encontrar acuerdos, precisar disensos e incluso declarar las guerras.

    Pero en Guatemala esa frase —hablar con los del sector privado— significa una cosa en particular: prender una vela en el altar del Cacif. Y aquí sí, el asunto es muy problemático.

    (más…)
  • No me lo estás preguntando, pero…

    No me lo estás preguntando, pero…

    Pronto estarás en campaña. Todos queremos candidatos con programa, que no improvisen. Es lo menos que esperamos de ti.

    Pero no servirá el mejor programa político si no haces gobierno. Y para gobernar hay que ganar abrumadoramente las elecciones. El futuro exige políticas, programas y proyectos. Pero las elecciones se ganan con votos. Se ganan con el presente.

    (más…)
  • El asunto innombrable

    El asunto innombrable

    Ir a descargar

    Donald Trump aún no reconoce el resultado electoral. Pero la ciudadanía ha decidido y los números y la prensa constatan: Joe Biden ganó.

    Biden y Harris serán los nuevos ocupantes de la Casa Blanca en enero. Casi se escucha el suspiro de alivio global: por un pelo de rana nos libramos de Trump, a leguas el peor presidente jamás de la unión del norte.

    (más…)
  • Quien quiera ser presidente no será presidente

    Quien quiera ser presidente no será presidente

    Ayer terminó el peor gobierno desde el retorno a la democracia. En 34 años no habíamos tenido un presidente tan nocivo.

    Serrano Elías no fue tan taimado ni Arzú tan elitista. Ni Pérez Molina tan vendepatrias ni Portillo tan lamebotas militares. Morales fue inútil salvo para la corrupción, inservible para el mando, inepto en la gestión, ineficaz en las políticas públicas. Fue baldío como funcionario, incompetente para el desarrollo e incapaz de unirnos.

    (más…)
  • Mandar en el Estado perverso

    Mandar en el Estado perverso

    No es asunto personal: hasta el bueno, si dirige al Cacif, hará mal.

    Ir a descargar

    Imagine un gráfico. Dos círculos que se superponen. Figúrese un diagrama de Venn: dos órbitas traslapadas parcialmente. En la mayor pongamos a la sociedad guatemalteca, el conjunto de quienes viven en este terruño. En la otra órbita, más pequeña, pongamos el poder. Es el Estado guatemalteco. Lo nombraremos tal cual se comporta: es el Estado perverso.

    El traslape es de expolio. Acabamos de verlo en el caso del parqueo de Fegua. El círculo pequeño continuamente procura parasitar al círculo mayor. En 2015 el ruedo mayor se hartó y comenzó a reducir al menor. Lo estaba consiguiendo. Pero hoy corren otros tiempos. El círculo menor no solo detuvo la limpieza, hoy intenta expandirse. Quiere convencernos de que se traslapa completamente con la sociedad.

    (más…)
  • He sido puesto en mi lugar

    He sido puesto en mi lugar

    Resulta que lo que preocupa aquí no es que nos libremos del autoritarismo, sino del riesgo de una democracia política.

    Tuve un intercambio interesante en Twitter con un académico y analista político de derechas. Terminó mal.

    Empezó con un mensaje suyo: «con todo y sus deficiencias nuestra democracia se puede mejorar, quien no le guste que proponga un modelo alternativo y que este se discuta y se critique sin pelos en la lengua». Como no compro la idea de que no se pueda criticar sin proponer (es razonable que sea más fácil detectar problemas que soluciones), comenté: «¿Por qué quien critica la democracia deficiente debe proponer un modelo alternativo? ¿Por qué no mejor pedir a quienes se resisten que acepten e incorporen las mejoras [ya propuestas], en vez de hacer lo imposible por mantenerla imperfecta?»

    (más…)
  • No trabaje para el siguiente gobierno

    No trabaje para el siguiente gobierno

    La secuencia de hechos, cada uno peor que el anterior, exige pasar rápido al siguiente escándalo. O quizá ignorarlo en un esfuerzo cada vez menos exitoso por mantener la salud mental.

    La última ronda de trastadas de Morales aclaró el mensaje: aquí no se vale tener esperanza. La Guatemala liberal será gobernada eternamente por mentirosos corruptos y además, ¡vende patrias! Tendremos para siempre al Cacif, pacato y cobarde, guardián de una economía para pocos. Sufriremos perpetuamente un Ejército que jamás en memoria viva ha sabido combatir, excepto a la ciudadanía.

    (más…)
  • El futuro incierto

    El futuro incierto

    Los dos candidatos tienen bien medida la tarea: ha quedado un solo molde para ganar, más aún para gobernar.

    Es curiosa nuestra afición por adivinar el futuro. Aunque los hechos llegarán por propia cuenta, igual queremos saber antes, saber primero. El afán por la predicción nos acompaña desde que nos hicimos humanos, hace ya mucho tiempo. La agricultura dio obvia urgencia a conocer el devenir. El éxito de la siembra —algo que debe suceder hoy— radica en la probabilidad de que llueva mañana. No es banal acertar.

    La relación entre lluvia futura y siembra presente ilustra bien por qué nos interesa la predicción. Pero subraya también bajo qué circunstancias importa: solo cuando el impacto de la condición futura depende de la calidad de la decisión presente. Sirve si modificar la conducta actual, con base en la predicción, afectará nuestra situación más adelante.

    (más…)
  • El mensaje, la tarea

    El mensaje, la tarea

    Ahora recuerde: el verdadero reto está en el Congreso; siempre ha estado allí.

    La semana pasada, todos sabemos ya, la Corte de Constitucionalidad resolvió en definitiva dos casos de aspirantes a candidatas presidenciales. El lunes 13 quedó fuera Zury Ríos, hija del finado dictador Ríos Montt. El miércoles 15 pasó lo mismo con la ex fiscal general Thelma Aldana.

    Tienen cosas en común. Fueron funcionarias públicas en gobiernos cuestionados. Tuvieron un papel en coyunturas críticas, en medio de movilizaciones de población urbana. Pero divergen también de manera importante. Ríos movilizó una turba en 2003, en el llamado Jueves Negro, para presionar al Tribunal Supremo Electoral a inscribir a su padre como candidato a la presidencia. Aldana canalizó la demanda popular de 2015, que condujo eventualmente a la prisión y al juicio de Otto Pérez Molina, Roxana Baldetti y muchos otros funcionarios y empresarios corruptos.

    (más…)
  • Hora de la verdad

    Hora de la verdad

    El escenario electoral es prácticamente cosa juzgada. Debemos poner las cartas sobre la mesa. Porque, si el asunto es de elecciones, después del voto cuenta poco la voz. Y si las elecciones importan, hagámoslas valer escogiendo con base en información.

    (más…)
Verified by MonsterInsights