Tag: Estados Unidos

  • Migrantes – de culpables y víctimas a actores y agentes

    Migrantes – de culpables y víctimas a actores y agentes

    Hace dos semanas escribí un primer comentario acerca de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Terminaba reflexionando sobre la lógica que subyace al texto cuando dice que «la migración debería ser una elección voluntaria e informada, y no una necesidad».

    Sin detenernos en el problema del libre albedrío —hay evidencia neurocientífica de que primero actuamos y solo después la conciencia descubre por qué—, en cuanto a las percepciones que resultan relevantes al hablar de movilidad humana podemos afirmar que quien migra siempre decide. Nomás varían los niveles percibidos de amenaza en el origen y de riesgo en el trayecto y destino.

    (más…)
  • Las razones en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración

    Las razones en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración

    El 10 de junio, 21 países firmaron la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Escaso consuelo para quienes semanas más tarde murieron de calor encerrados en un furgón que los llevaba de contrabando en San Antonio, Texas. Pero no subestimemos lo suscrito, aunque sea palabra de político en un impopular encuentro internacional. El lenguaje es la principal herramienta para ponernos de acuerdo y con frecuencia las palabras terminan siendo más sólidas que el hierro.

    La declaración marca un mojón. Como en el viaje del migrante, subraya una trayectoria con paradas, incluso retrocesos. La clave es construir persistentemente sobre el progreso previo. Examinemos lo escrito, entendamos hasta dónde avanza la conversación e identifiquemos lo que falta.

    (más…)
  • Conversatorio: una patria que exporta gente

    Conversatorio: una patria que exporta gente

    “Una patria que exporta gente” fue la conversación que sostuvimos Félix Alvarado, Antonio Romero y Carmen Lucía Alvarado sobre las implicaciones del libro “Ensayos desde un Estado Perverso” para las personas que viven fuera de Guatemala.

    La cita fue el jueves 21 de julio de 2022 en la página de Catafixia Editorial.

    Carmen Lucía Alvarado, Félix Alvarado (no son familiares) y Antonio Romero conversan sobre Ensayos desde un Estado perverso, 21 de julio de 2022.

    El original está disponible aquí.

  • El plan Harris para alimentar las raíces de la migración irregular

    El plan Harris para alimentar las raíces de la migración irregular

    Kámala Harris se estrenó como vicepresidenta de los EE. UU. haciéndose cargo de la política migratoria de su país. El 2 de febrero de 2021 el presidente Biden le encargó dicha área de política.

    Harris marcó el inicio de su gestión política con dos actos comunicativos. Primero puso en circulación el término causas raíz de la migración en Centroamérica. Segundo, rechazó a los migrantes de Centroamérica. «No vengan, no vengan», repitió en Guatemala. Ambos elementos se conjugaron cuando la Casa Blanca publicó en julio de 2021 su Estrategia de los EE. UU. para abordar las causas raíz de la migración en Centroamérica. El título aclara: el problema no es la migración irregular, sino la migración de Centroamérica, de centroamericanos.

    (más…)
  • Alejandro Giammattei, peón de una nueva guerra de poder

    Alejandro Giammattei, peón de una nueva guerra de poder

    El 26 de mayo La Hora publicó una noticia llamativa, aunque poco sorprendente. Hablando con Mike González y Mateo Haydar, personas vinculadas a la conservadora Heritage Foundation de los EE. UU., el presidente Giammattei dijo que buscaría expulsar de Guatemala a USAID, la agencia de cooperación internacional de dicho país. La presidencia no negó ni confirmó esto, pero igual volvió a denunciar la cooperación de los Estados Unidos la semana pasada.

    La razón, citaron los entrevistadores, es que el embajador de los EE. UU., William Popp, se reúne «con líderes indígenas (…) que quieren derrocar mi gobierno»1. Todo puesto en una nota publicada en el Washington Examiner, un periódico también conservador, dedicado a cuestiones como negar el cambio climático y perseguir a los migrantes, con más de un desliz en materia de datos manipulados e incluso de autoría falsa.

    (más…)
  • Nadie sabe para quién trabaja

    Nadie sabe para quién trabaja

    El 11 de febrero recién pasado Brian Nichols, Secretario Adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los EE. UU., reaccionó a los más recientes actos de persecución que ha desatado Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala, contra abogados y fiscales que en años pasados combatieron la corrupción, señalando que «continúan un patrón de intimidación y venganza contra individuos responsables de pelear contra la impunidad (y son) acciones que minan el imperio de la ley». La cuenta institucional del Departamento de Estado comentó que «Acciones como estas por la Fiscal General (…) no ayudan y son inaceptables».

    (más…)
  • Teoría de cambio

    Teoría de cambio

    El 20 de septiembre el Departamento de Estado de los EEUU le quitó la visa a Consuelo Porras, Fiscal General de Guatemala. En un comunicado informa que «los EEUU está comprometido con apoyar a la gente del norte de Centroamérica al fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la rendición de cuentas, que son claves para un futuro más brillante». Y que para hacer avanzar esta prioridad ha colocado a Porras, entre otros, en una lista de «perpetradores de acciones antidemocráticas y corruptas», haciéndola «inelegible para una visa y admisión a los Estados Unidos».

    (más…)
  • The Roots of Migration are a Big Fat Lie

    The Roots of Migration are a Big Fat Lie

    On July 29, the White House published its “Strategy to Address the Root Causes of Migration in Central America.” This strategy was developed after Vice President Harris took charge of the issue in February and visited the so-called “Northern Triangle.”

    (más…)
  • Las raíces de la migración son una gran patraña

    Las raíces de la migración son una gran patraña

    El 29 de julio la Casa Blanca publicó su «Estrategia para abordar las causas radicales de la migración en Centroamérica». Dicha estrategia se desarrolló luego de que en febrero la Vicepresidenta Harris se hiciera cargo del tema y visitara el llamado «triángulo norte».

    (más…)
  • En la misma dirección y urgentes

    En la misma dirección y urgentes

    Resurge la protesta en Guatemala y con razón. El gobierno de Giammattei es terriblemente incompetente.

    A la incompetencia suma el cinismo: siendo obvia la incompetencia, miente descaradamente diciendo que la gente protesta por no ver lo avanzado. Pero el acabose es la indiferencia: no le puede importar menos su cinismo. No le importa el daño que hace su incapacidad. Es su indiferencia —ante la falta de vacunas, ante la mafiosa fiscal— la que rebalsa el vaso.

    (más…)
Verified by MonsterInsights