Category: Nómada

  • Por qué murió Manuel Barquín en la cárcel

    Por qué murió Manuel Barquín en la cárcel

    Manuel Barquín, ex-diputado acusado de corrupción, murió en la cárcel por la misma razón que murió en la cárcel el doctor Jesús Oliva, sindicado en un caso de corrupción del IGSS.

    Barquín murió por la misma razón por la que murió el cantautor Luis Galich en el hospital Roosevelt, sin que le alcanzara el seguro de enfermedad. Y murió por la misma razón que murieron 41 niñas en el no-hogar no-seguro (me resisto a llamarlo por su nombre oficial).

    (más…)
  • Un poco de fútbol para sacar lecciones del caso Transurbano

    Un poco de fútbol para sacar lecciones del caso Transurbano

    Como tapabocas de netcentero paracuandista ya es ganancia la noticia: el presidente y diez ministros de estado del gobierno de la UNE, capturados por su presunta implicación en el #CasoTransurbano. Espero que al menos nos ahorre la cantaleta de los insensatos que usaban la UNE como excusa para apoyar el #PactoDeCorruptos.

    El Ministerio Público y la CICIG mostraron que para actuar se toman el tiempo necesario, no el que quieren los intereses políticos de un bando u otro. Si usted quiere entender el fondo jurídico del asunto, esta entrevista de hace dos años en La Hora ofrece algunas luces.

    (más…)
  • Homo Migrans

    Migrar es lo que siempre hemos hecho los humanos. Migrar fue lo nos trajo hasta acá, de haber nacido en un valle en el este de África, a ocupar todo el globo.

    No contentos con el calor tibio de las sabanas, salimos a conquistar el Levante, la medialuna de entre ríos, hasta el mar de la China y Oceanía. Por migrar cruzamos el Bósforo y desplazamos a la gente del Neandertal. Migrando saltamos el estrecho de Behring primero, surcamos el mar Atlántico después, y lo ocupamos todo, todo hasta la Tierra del Fuego.

    Migrando plantamos banderas en los polos. Por migrar algunos disputan con pingüinos en antárticas estaciones científicas. Por migrar, una bandera de estrellas y rayas ondea sin viento sobre el gris estéril de la Luna. Por migrar, modernos Colones ya aprestan naves y contemporáneas Isabelas dotan tesoros para zarpar hacia Marte.

    (más…)
  • La gran conspiración, o de cómo a la realidad le importan un bledo mis prejuicios

    A la práctica social le toca lidiar con lo que hay, no con lo que quisiera yo que hubiera.

    Los sumos sacerdotes intelectuales de la «izquierda de Guatemala» (¿ya somos suficientes, o sigue siendo oxímoron esto último?) están apurados por descalificar el movimiento de la ciudadanía de estos últimos meses. Y mientras más legítimamente intelectuales, más documentadamente académicos, más se esmeran por descalificar.

    «¡Nada cambió!» sentencia uno. «No, es que fue una revolución “de colores”», agrega otro. «¡Qué va, si lo que pasa es que los manipularon!» señala el tercero, queriendo ganar más puntos en la carrera por llegar hasta abajo. Hasta que al fin, tocamos fondo. Abrazados y en coro, gritamos: «¡es una conspiración de los gringos!»

    (más…)

  • ¿Qué nos une? Hagamos balance de protestas, temores e ideologías

    Declaremos, y que entiendan los miedosos tanto como los pícaros: tenemos ideología y no nos avergüenza. Una ideología que nos une.

    El sábado pasado fue un éxito para la protesta. Mientras el 16 de mayo fue un triunfo en tamaño, este fin de semana agregó un logro en variedad y persistencia: en 18 horas de actividades –desde oraciones ecuménicas hasta vigilias– todo mundo encontró cómo expresar su hastío, cómo repetir el #RenunciaYa en su propia clave.

    Pero no se confíe, que la semana también mostró por dónde se presentan los riesgos para cumplimentar la voluntad ciudadana. Primero lo obvio: tras cinco semanas de protesta masiva y persistente, Otto Pérez Molina sigue aferrado a la silla presidencial. Era de esperarse, pues sin afectar los factores de poder, ni 57,000 voces serán razón para largarse.

    (más…)

  • Necesitaremos más que el megáfono y la tarima, la pancarta y la piñata

    Lo que necesitamos no es simplemente nombrar notables para mover instituciones de aquí para allá, creando ilusiones de cambio, sino redefinir la forma en que nos relacionamos los ciudadanos con el Estado, con el poder, con la riqueza, con el bienestar y las oportunidades.

    Dice el diccionario que ciudadanía es «la cualidad y derecho de ciudadano», «el conjunto de los ciudadanos de un pueblo o nación», y el «comportamiento propio de un buen ciudadano». Hoy las tres acepciones nos sirven bien: estamos ejerciendo nuestra ciudadanía, estamos re-aprendiendo a reunimos como ciudadanos, estamos ejercitando las conductas de la buena ciudadanía.

    (más…)

Verified by MonsterInsights